La revisión realizada por Kaczka et al. en 2019 se centra en el beta-hidroxi-beta-metilbutirato (HMB), un metabolito natural de la leucina, y su influencia en las variables de fuerza y composición corporal en atletas, así como en los factores que pueden afectar los resultados de los estudios sobre la suplementación con HMB.
El HMB es un compuesto derivado de la leucina, uno de los aminoácidos esenciales. Se forma a partir de la leucina a través de una serie de reacciones en el organismo. El HMB se ha estudiado como un suplemento en atletas con el objetivo de mejorar la masa muscular, la fuerza y reducir la grasa corporal.
La revisión destaca que los efectos del HMB en la fuerza y la composición corporal no son consistentes en la literatura científica. Algunos estudios han mostrado mejoras significativas en la fuerza muscular y la masa libre de grasa en respuesta a la suplementación con HMB, mientras que otros no han encontrado beneficios significativos.
Varios factores pueden explicar estas discrepancias en los resultados. La duración de la suplementación parece ser un factor clave, ya que los estudios con periodos de suplementación más largos tienden a mostrar efectos positivos en comparación con los de corta duración. Además, los protocolos de entrenamiento varían entre los estudios, lo que puede influir en los resultados. El control de la dieta también es un aspecto importante, ya que no todos los estudios controlaron la alimentación de los participantes, lo que podría enmascarar los efectos del HMB.
A pesar de estas diferencias en los resultados, la revisión sugiere que la suplementación con HMB puede ser beneficiosa para atletas de diferentes disciplinas, independientemente de su género y edad. El HMB parece reducir el daño muscular después del ejercicio y acelerar la recuperación. Además, se ha observado un aumento en la masa corporal magra y mejoras en la fuerza muscular y la capacidad aeróbica en respuesta a la suplementación con HMB.
La dosis más efectiva de HMB se sugiere que es de 3 gramos al día durante un período de 3 a 4 semanas. Se menciona la posibilidad de investigar dosis más altas, pero se señala que aún se necesita más investigación en este sentido. En general, la suplementación con HMB se considera segura y bien tolerada, incluso cuando se consume de forma continua durante un año.
En resumen, la revisión destaca la importancia de considerar la duración de la suplementación, los protocolos de entrenamiento y el control dietético al evaluar los efectos del HMB en atletas. Aunque los resultados pueden variar, se sugiere que la suplementación con HMB puede ser beneficiosa para mejorar la fuerza muscular, la composición corporal y la capacidad aeróbica en atletas de diversas disciplinas, siempre que se sigan las dosis recomendadas y se realicen investigaciones adicionales para comprender mejor sus efectos y mecanismos de acción.
Kaczka P., Michalczyk M., Jastrząb R., Gawelczyk M., Kubicka K.. Mecanismo de acción y el efecto de la suplementación con beta-hidroxi-beta-metilbutirato (HMB) en diferentes tipos de rendimiento físico – Una revisión sistemática. Journal of Human Kinetics. 2019;68(1): 211-222. https://doi.org/10.2478/hukin-2019-0070