En un estudio de 2001, Winnet y Carpinelli, ya indicaban los múltiples efectos del entrenamiento de fuerza con cargas altas y bajo volumen en el sistema musculoesquelético. Este enfoque contribuye al mantenimiento de las capacidades funcionales y la prevención de condiciones como la osteoporosis, la sarcopenia, el dolor lumbar, etc… Además, se analizó su impacto en factores de riesgo, incluyendo la resistencia a la insulina, la tasa metabólica en reposo, el metabolismo de la glucosa, la presión arterial, la composición corporal y el tiempo de tránsito gastrointestinal (Winett & Carpinelli, 2001)

En un contexto más contemporáneo, el ejercicio de fuerza con altas repeticiones y cargas medias-bajas ha ganado popularidad, siendo BodyPump® un ejemplo destacado (Rustaden, Gjestvang, Bø, Hagen Haakstad, & Paulsen, 2020). Otro estudio llevado a cabo por Rustaden y cols. (2018) se propuso comparar los efectos de ambos tipos de entrenamiento sobre tasa metabólica en reposo (TMR).

Este estudio incluyó a dieciocho mujeres con sobrepeso, con una edad promedio de 35,4 años ±10,2 y un índice de masa corporal de 30,4 kg/m2 ±4,8. Se dividieron en dos grupos, diez fueron asignadas al grupo de BodyPump®, mientras que ocho participaron en el grupo de resistencia con cargas pesadas. Este último siguió un enfoque de periodización lineal que incluyó 3-6, 8-10 y 13- 15 repeticiones en 2-4 series. Ambos grupos realizaron ejercicios tres veces por semana durante un período de 12 semanas. La TMR se midió mediante calorimetría indirecta al inicio del estudio, a las seis semanas intermedias y al final del estudio.

Los resultados mostraron que la TMR aumentó en ambos grupos. En el grupo de BodyPump®, se observó un aumento del 8,5% ±10,8% (p=0.041). El grupo que realizó resistencia con cargas pesadas experimentó un incremento del 10,5% ±10,4% (p=0.025). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la TMR desde el inicio hasta el final del estudio (p=0.593).

Es importante señalar que este estudio presenta ciertas limitaciones, como la falta de un grupo de control y la falta de consideración del ciclo menstrual en el que se encontraban las participantes.

En resumen, tanto el BodyPump® como el entrenamiento de fuerza con cargas pesadas resultaron en un aumento similar en la tasa metabólica en reposo después de 12 semanas de entrenamiento. Teniendo en cuenta la relación entre laTMRylapérdidadepeso(Stiegler&Cunliffe,2006),tantoelBodyPump® como el entrenamiento de fuerza con cargas altas y bajo volumen.

No obstante, recordemos que mientras se iguale el volumen total en cargas altas y bajas, las cargas medias/altas generan una carga mecánica superior, y, por tanto, favoreciéndose a nivel músculo esquelético, siendo igualable cuando dichas cargas bajas superan el 30% de la carga y con una intensidad próxima al fallo.

Bibliografía

Rustaden, A. M., Gjestvang, C., Bø, K., Hagen Haakstad, L. A., & Paulsen, G. (2018). BodyPump versus traditional heavy load resistance training on changes in resting metabolic rate in overweight untrained women. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 58(9), 1301-1304. doi:10.23736/s0022-4707.17.07613-7

Rustaden, A. M., Gjestvang, C., Bø, K., Hagen Haakstad, L. A., & Paulsen, G. (2020). Similar Energy Expenditure During BodyPump and Heavy Load Resistance Exercise in Overweight Women. Frontiers in Physiology. doi:10.3389/fphys.2020.00570

Stiegler, P., & Cunliffe, A. (2006). The Role of Diet and Exercise for the Maintenance of Fat-Free Mass and Resting Metabolic Rate During Weight Loss. Sports Medicine, 36, 239-262. doi:https://doi.org/10.2165/00007256-200636030-00005

Winett, R. A., & Carpinelli, R. N. (2001). Potential Health-Related Benefits of Resistance Training. Preventive Medicine, 33(5), 503-513. doi:https://doi.org/10.1006/pmed.2001.0909

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.