Atendiendo a los principios elementales de adaptación del ser humano al medio externo coma para que el organismo mejore su rendimiento físico es necesario que se enfrente sistemáticamente a nuevos estímulos (en forma de entrenamientos). Que provoquen nuevas reacciones específicas. Estos estímulos constituyen la carga de entrenamiento. La carga de entrenamiento la entendemos como el conjunto de exigencias biológicas y psicológicas provocadas por las actividades de entrenamiento. Esto significa que la carga ha de medirse y valorarse en un doble plano. Por una parte, está el conjunto de actividades que constituye la unidad de entrenamiento, y por otro el grado de exigencia que representa dicha unidad de entrenamiento para el organismo. Lo que hay que programar es la carga real, y esta ha de venir adecuadamente expresada a través de la carga propuesta. Por tanto, el objetivo de la programación es que la carga real prevista esté bien representada por la carga propuesta.

 

González Badillo, J. J. y Ribas Serna, J. (2018), La carga de entrenamiento, Programación del entrenamiento de fuerza (pp. 127). INDE (E.d.)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.